ALERTAN A POBLACIÓN POR ENTRADA DE FRANKLIN A TLAXCALA
- coachlopez2
- 10 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Sergio López/Siglo21 En su paso por Tlaxcala el huracán “Franklin” afecta principalmente a los habitantes de los municipios de Emiliano Zapata, Tlaxco, Huamantla, Terrenate, Cuapiaxtla, Atltzayanca y El Carmen Tequexquitla. De acuerdo con información oficial, los efectos del huracán “Franklin” tocó tierra en Veracruz y arribó hace unas horas a la entidad por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil exhortó a tomar medidas de precaución. Ante la situación, el gobierno estatal implementó acciones preventivas, para salvaguardar la integridad física y patrimonial de las familias tlaxcaltecas con la habilitación de refugios temporales en esta zona para que las familias puedan utilizarlos.

Cabe mencionar que según la escala Saffir-Simpson, la categoría 1 tiene vientos entre 118 y 153 kilómetros por hora con daños mínimos, principalmente a árboles, vegetación y casas móviles o remolques que no estén bien sujetos, además de una destrucción total o parcial del tendido eléctrico o letreros mal instalados. Joaquín Pluma Morales, Coordinador Estatal de Protección Civil, informó que se estableció contacto con personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para definir acciones que fortalezcan la capacidad de respuesta ante posibles contingencias que provoque el fenómeno meteorológico y que pudieran afectar la infraestructura eléctrica de la entidad.

A estos trabajos preventivos se suman la 23 Zona Militar, la Policía Federal, la Gendarmería, la Secretaría de Salud, así como las direcciones de Protección Civil de los municipios, con la finalidad de reforzar las medidas preventivas que permitan reducir los riesgos a la población durante el paso del huracán por la zona centro del país. “La ciudadanía debe de estar tranquila y tener la seguridad de que existe plena coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno, para brindar apoyo a la población que lo requiera”, aseguró el funcionario. Pluma Morales explicó que se recomendó a los directores municipales de Protección Civil que se mantengan alerta y notifiquen con oportunidad las contingencias que se presenten en sus demarcaciones. Finalmente, la Coordinación Estatal de Protección Civil pidió a la población estar al pendiente de los reportes que emita la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para reaccionar de manera oportuna ante las lluvias que acompañarán el fenómeno natural.
Comentarios